Judith de JorgeSEGUIRMadrid
Actualizado:17/06/2021 01:35h
Guardar
Noticias relacionadas
Las bellas pinturas rupestres con las que los humanos del Paleolítico adornaron las cuevas europeas no se hicieron en la oscuridad. Sus creadores accedieron al interior de las galerías, algunas a decenas de kilómetros de profundidad, con antorchas y lámparas y encendieron fogatas para dar luz a sus obras. Así se dibujaron bisontes, caballos y cabras, dejando una impronta de un valor incalculable. Un equipo dirigido por Mª Ángeles Medina-Alcaide, de la Universidad de Cantabria, ha replicado estos sistemas de iluminación en la cueva de Isuntza I en Lequeitio (Vizcaya) para saber cómo fueron utilizados hace miles de años. El estudio del uso temprano de la luz artificial, publicado en
PLOS ONE, no solo muestra qué sistema era más
Suscríbete para leer esta noticia
- Disfruta 5 meses de todos los contenidos exclusivos de ABC.es por solo 5 €/mes
Suscríbete
Si ya estás suscrito, inicia sesión
Más información
Temas