Desde que Albert Einstein formulara su teoría de la relatividad especial en 1905, el espacio y el tiempo dejaron de ser dos conceptos independientes y pasaron a formar parte de un todo, el espacio-tiempo, el ‘tejido’ en el que tienen lugar todos los sucesos físicos del Universo.
Sin embargo, para que los cálculos funcionen en el marco de la relatividad, los científicos se ven obligados a insertar en sus ecuaciones un signo negativo en los valores de tiempo, algo que no es necesario hacer en los valores de espacio. Hace mucho que los físicos han aprendido a trabajar con esos valores negativos, pero eso implica que el espacio-tiempo no puede ser estudiado con la geometría tradicional (la geometría euclidiana), sino que… Ver Más