El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha salvado este jueves la reforma sanitaria del expresidente demócrata Barack Obama, conocida como ‘Obamacare’, después de fallar en contra de una coalición de 17 estados liderados por Texas que argumentaban que partes de la ley eran inconstitucionales.
Siete de los nueve jueces del tribunal han fallado a favor de la ley. Se trata de la tercera vez que el Supremo estadounidense rescata la pieza más importante del legado de Obama.
La ley sanitaria ha dado cobertura a más de 20 millones de personas en Estados Unidos y entre sus principales defensores se encuentra el actual presidente estadounidense, Joe Biden. Los republicanos llevan una década intentando derogar.
El ‘mandato individual’
Los magistrados de la máxima instancia judicial de Estados Unidos han concluido que los demandantes no tienen derecho a presentar ningún recurso por no verse afectados por el aspecto concreto que querían utilizar para impugnar la ley en su conjunto.
Los estados argumentaban ante el Supremo que la obligatoriedad de contratar un seguro, conocido como ‘mandato individual’, era inconstitucional, pero los jueces han recordado que el Congreso dejó en cero la multa económica que existía para aquellos ciudadanos que no lo hicieran.
Primer paso legislativo para derogar el ‘Obamacare’ en Estados Unidos
El presidente actual de Estados Unidos urgió en febrero al Supremo a proteger el ‘Obamacare’, lo que supuso un cambio de postura con respecto a la Administración del republicano Donald Trump, quien quería acabar con la ley.
Es la tercera vez que la máxima corte del país rescata el ‘Obamacare’. Ya falló a favor de la reforma sanitaria en 2012 y 2015. Si el tribunal hubiera respaldado las alegaciones de los estados conservadores, más de 20 millones de personas podrían haber perdido su seguro médico, según estudios del centro de pensamiento Urban Institute.