Cuatro supuestos asesinos del presidente haitiano, Jovenel Moise, fueron abatidos por la Policía y otros dos fueron detenidos este miércoles, ha anunciado el director general de la Policía, Léon Charles.
En la operación también se liberó a tres agentes de la Policía que habían sido secuestrados por los supuestos autores del magnicidio, según detalló el responsable de la Policía en una comparecencia junto al primer ministro interino, Claude Joseph, y otras autoridades.
Los presuntos asesinos fueron interceptados por la Policía tras un intenso tiroteo en el sector de Pelerin, donde se encuentra la residencia de Moise, «poco antes de las 6 de la tarde», según adelantó el secretario de Estado de Comunicación, Frantz Exantus, a través de Twitter.
“Des présumés assassins du Pdt @moisejovenel interceptés par la Police nationale à pélérin peu avant 6h ce soir. Plus de détails dans les prochaines minutes sur la TNH.“
— Frantz Exantus (@FrantzExantusHT) July 7, 2021
En la comparecencia, el ministro de Cultura y Comunicación, Pradel Henríquez, ha reiterado que los atacantes son extranjeros y que hablan español e inglés, pero no aportó detalles sobre su nacionalidad o identidad, aunque según el embajador haitiano en Washington, Bocchit Edmond, los hombres que asesinaron al presidente de Haití mintieron y se identificaron como agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés).
El primer ministro interino, Claude Joseph, ha subrayado que la situación de seguridad del país está «bajo control» después del asesinato de Moise. Asimismo, ha informado de que se realizó el informe forense acerca de la muerte de Moise y posteriormente, su cadáver fue trasladado a una morgue en la capital.
La primera dama está «fuera de peligro»
En relación con el estado de salud de la primera dama, Martine Moise, también herida en el ataque, el primer ministro interino ha asegurado que se encuentra «fuera de peligro», después de haber sido trasladada a un hospital de Miami, (Estados Unidos).
Joseph también ha informado de que mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, con el que conversó sobre la situación política del país.
En concreto, hablaron de la organización de las elecciones presidenciales y legislativas, previstas para el próximo 26 de septiembre, y sobre la oposición.
«Afortunadamente, muchos sectores en la oposición condenaron el asesinato», ha dicho Joseph, quien horas antes había pedido expresamente a la oposición sumarse a la repulsa del magnicidio.
La Comunidad del Caribe pide que prevalezca el orden
Los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) han pedido que prevalezca el orden en Haití, tras el asesinato de Moise. Los líderes del grupo regional se reunieron en una sesión especial de emergencia a raíz de la muerte del presidente, encuentro en el que se condenó el asesinato, que catalogaron de aborrecible y reprobable.
Los jefes de Gobierno emitieron un comunicado en el que dijeron sentirse consternados y entristecidos por el asesinato de un miembro de la familia del Caricom, durante la madrugada de este 7 de julio.
«Los jefes de Gobierno condenan enérgicamente este acto aborrecible y reprobable que se produce en un momento de profunda agitación y debilidad institucional en el país. Pedimos que los autores sean detenidos y llevados ante la justicia», indica el comunica, tras pedir que prevalezca la ley y el orden.
«A la luz de la pertenencia de Haití a Caricom y los lazos familiares que unen a su pueblo, la organización expresa su voluntad de desempeñar un papel de liderazgo en la facilitación de un proceso de diálogo y negociación nacional para ayudar al pueblo haitiano y a sus instituciones a elaborar una solución a la crisis», agrega señalan en una nota.