“Heredamos un sistema roto y desmantelado que ya está bajo presión y no está hecho para activar los niveles y tiempos de los actuales flujos migratorios”, asegura el secretario Alejandro Mayorkas.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, defendió el jueves las acciones del gobierno ante las críticas de legisladores republicanos que lo acusan de crear una crisis migratoria en la frontera sur.
“El caos en la frontera sur no es por accidente; es deliberado, a propósito y diseñado esa manera”, argumentó el congresista Jim Jordan durante una audiencia de Mayorkas en la Cámara de Representantes.
El secretario de Seguridad Nacional dio su tercer testimonio ante el Congreso en dos días, como parte del proceso del gobierno para justificar el presupuesto para el siguiente año fiscal. Las audiencias, no obstante, se dan en medio de la batalla legal por el experimentación del gobierno de Joe Biden de levantar una restricción migratoria de la era del expresidente Donald Trump.
La norma, conocida como el Título 42, permite a las autoridades estadounidenses devolver a los migrantes a México sin presentar sus casos migratorios, en base a argumentos de salud en relación a la pandemia del COVID-19.
La administración del presidente Biden tenía previsto levantar las restricciones el próximo 23 de mayo, según anunció Mayorkas a principios de abril. Sin embargo, el lunes un juez federal en Louisiana bloqueó temporalmente la orden de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de poner fin al Título 42.
Mayorkas expuso ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes que su agencia tiene un “plan muy integral y detallado” en preparación para cuando se derogue la medida.
También lea
La Casa Blanca adapta su estrategia migratoria ante el eventual fin del Título 42